Los la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos, Diarios
Los la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos, Diarios
Blog Article
El nuevo director técnico transmite una energía positiva que contagia a los jugadores y al más escéptico de los fanáticos, pero queda confirmarlo en el Centenario. Enfrente tendrá a una selección uruguaya muy competitiva que marcha en la segunda posición con 13 puntos.
en presencia de este logro, el monitor get more info Carlos Jara Saguier tiene la posibilidad de animar la plantilla con tres jugadores mayores de 23 años para la competencia en similarís 2024, por lo que se armó el debate sobre quiénes deberían ir.
Ese minuto en que se paralizó todo el país y los corazones latían a mil. Foto: Getty Images Cuando estábamos 4 a 3 arriba en la tanda, llegó el turno del goleador del Benfica, Óscar “Tacuara” Cardozo, quien con mucha tranquilidad y profesionalismo metió un zurdazo esquinado hacia la derecha que descolocó por completo al arquero oriental.
Otro abanderado de la entereza fue Velázquez, quien no quiso conocer ausencia del homenaje a Suárez, al que “atendió” en un equivalente de ocasiones.
Los albirrojos vuelven a entrenar esta mañana en Santa Cristina y han programado su delirio para este viernes rumbo a la Región de Valparaíso.
Un partido de la Albirroja es una pasión que une a todos los paraguayos, aunque emociona más a unos que a otros. Una persona que disfruta de cada partido es don Lorenzo Álvarez Florentín, el creador de la música que se convirtió en el himno de la Selección: Adelante Albirroja Delante. “Mi longevo satisfacción es haberme inspirado en una música tan linda como la Albirroja, y que la gente la considere un himno, ¡qué más puedo pedir yo!”, dice don Lorenzo, en su rincón preferido de su casa: la sala, cuyas paredes están repletas de condecoraciones y diplomas que el experto recibió a la dilatado de más de 70 décadas de incansable trabajo. HISTORIA. La canción, cuyo ritmo de marcha se impone en cada partido, “se creó cuando Paraguay salió campeón el Sudamericano Juvenil de Fútbol, en el 62", cuenta el autor, compositor, director e intérprete del violín, haciendo traje de su buena memoria."Yo estaba como vicepresidente de Autores Paraguayos Asociados (APA), y el presidente, don Ángel Peralta Arellano, me solicitó que cree una canción”, rememora. Luego, don Ángel redactó la pagaré, pero desde la óptica de don Lorenzo le faltaba la métrica necesaria para llevar a cabo una marcha. “Yo le dije: ′Don Ángel, péa pico ndaikatúi che agueraha apoko′imi haguã hese (eso puedo sufrir y tocar un poco). Me contestó: Eraha, Lorenzo, ha ejapo ejaposéva chugui (lleva Lorenzo y hacé lo que quieras con él). Triunfadorí le agregué unas estrofas”, cuenta.Luego grabaron la canción terminada en el estudio Urdapilleta, único sello discográfico de la época.Desde esa tiempo, la canción se sigue interpretando y la Liga Paraguaya de Fútbol (actualmente Asociación Paraguaya de Fútbol) la reconoció como el Himno de la Albirroja.
La selección paraguaya con la dirección técnica del argentino Gustavo Alfaro comienza este viernes una nueva ilusión mirando la Copa Mundial 2026 a realizarse en Canadá, México y Estados Unidos. Roberto “gatito” Fernández e Isidro Pitta serán las principales novedades en el equipo guaraní que desde las 19:30 hs.
Y lo hace con su tradicional indumentaria de camiseta a franjas rojas y blancas por la que jugadores y aficionados del equipo catalán son conocidos como 'albirrojos'.
En estas mismas escuelas, actualmente se renovó la Certeza con la bandera tricolor ondeando en el firmamento y siendo testigos… pic.twitter.com/1J0bGSxQl2
La tanda de penales se anunció y los corazones de todos los paraguayos latían a mil por hora. Con muchísima categoría definieron los albirrojos Édgar Barreto, Lucas Barrios, Cristian Riveros y Nelson Haedo, quien debió chutar posteriormente del remate fallido de Komano, que pegó al palo, y quien dejó prácticamente servida la posibilidad de clasificar.
Selección Paraguaya Para verlo desde todos los ángulos VIDEO. Diego Gómez fue el hombre de la Perplejidad y con su golazo le dio un triunfo histórico a Paraguay sobre Brasil.
de la movilidad urbana Un gran alivio produjo en los usuarios la aviso de la rescisión del acuerdo con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Responsabilidad.
El cancerbero liberteño se lesionó hace unas semanas en aquel primer placer de preparación para parejoís 2024, frente a la selección de Francia, disputado en Bayonne.
Copa América 1999: El carta de Paraguay de fondo, una de las camisetas que preferimos no hayan sido hechas.
Report this page